CSD NGO Women's Caucus Position Paper drafted by Diana Lee-Smith, Catalina Trujillo, Sylvie Lacroux (UNCHS / Habitat), in consultation with the Huairou Commission Translation by Viisti Dickens, Sustainable Development International, London LA GESTION DE LA TIERRA La situacion de mujeres y tierras: los problemas identificados El acceso al control y gestion de la tierra para las mujeres es un aspecto decisivo del desarollo sostenible. La tierra, como un recurso, tiene dimensiones de diversidad ecologica, de productividad para el susteno humano y de riqueza para la economia. Los cambios en la economia mundial han provocado inequidades de genero con respecto a la manera en que las tierras estan controladas y dirigidas en el contexto de derechos humanos. En las sociedades pastoralistas y campesinas, los hombres y las mujeres han utilizado la tierra en los sistemas de produccion que cumplen sus necesidades de subsistencia para su alimentacion. En muchas partes del mundo, la produccion agricola campesina esta en transicion a la produccion de cultivos que ganan efectivo. Este proceso ha continuado desde hace siglos pero se multiplica el efecto con el advento de globalizacion. Las mujeres mas que los hombres son responsables de recolectar agua, combustibles y maerias silvestres para la tierra que no es utilizada directamente para la produccion de cultivos y ganado son, cada vez mas, controladas por el sector privado. En muchas partes del mundo, La costumbre de herencia del patrimonio se lleva a cabo unicamente entre hombres. En la conference de Beijing se demonstro que menos de el 1% de la propiedad mundial esta en posesion de las mujeres. Historicamente, en los sistemas de produccion para la sugsistencia, la tierra no era poseida formalmente, aunque se otorgaban derechos para su utilizacion a hombres y mujeres que producian alimentacion para su.familia, sin embargo, dentro del sistema de posesion formal de las tierras la forma predominante de control es unicamente entre los hombres. Con el desarollo de la globalizacion y la expansion de la economia mundial, las mujeres se encuentran en desventaja aun en las comunidades mas lejanos, ya que las tierras han llegado a ser una forma de capital importante. La falta equitativa de los derechos de la propiedad es una causa importante para el aumento de la probreza de las mujeres. En muchas mugares, las mujeres pueden comprar tierras en grupos o colectivos de manera que no ofendan alguna costumbre. El trabajo de UNCHS (Habitat) sobre los derechos de poseer y tener accceso a tierra y alojamiento, muestra que las mujeres estan en desventaja en las sociedades en las cuales las costumbres de herencia masculina son dominantes. En muchos casos como en zonas campesinas o pueblos post-conflictos las mujeres realizan su trabajo en algun rincon de la casa o en algun espacio parecido dentro del sector residencial del barrio, como algun comercio pequeno o bien, trabajar la tierra para la alimentacion familiar, razon demas para confirmar la necesidad de la tierra como una forma de sustento. Este problema tambien se aplica en algunas zonas urbanas en donde la agricultura es clave para la alimentacion, especilamente en familias de bajo ingresos. Tanto mujeres, como hombres, necesitan de la tierra para establecer un hogar, un lugar seguro para vivir. Ademas, ellas necesitan la tierra como una forma de sustento - ya sea para la produccion de alimientos o para otro tipo de trabajo. Finalmente, en una economia donde el dinero se globaliza cada vez mas, ellas necesitan la tierra como una forma de riqueza o capital. El Plan de Accion de 1998 (como esta explicado debajo) hizo una recomendacion global al efecto siguiente: "Las mujeres deben tener suficientes y seguros derechos de tierra. Estos derechos deben ser igual a los de los hombres, y una mujer no debe ser dependiente de un hombre para asegurar o disfrutar de estos derechos". Sin tales derechos, las mujeres pueden ser desahuciadas de sus hogares como viudas y solteras, especialmente en casos de falta de tierra. Esta forma especifica de inseguridad de las mujeres por ausencia de propiedad de la tierra es distinta y adicional como miembro de familia, ya que su hogar necesita un lugar propio y seguro, si no lo tienen pueden estar sujetas a desahucio. En casos de las expulsiones masivas de comunidades a causa de contratos informales, las mujeres y los ninos son los mas afectados porque ellos pasan mas tiempo en casa y en el barrio. Ademas, a menudo realizan su trabajo con el que ganan dinero en la casa o cerca de su casa, por eso las mujeres necesitan la tierra como una forma de sustento. Estas actividades pueden ocurrir en algun espacio en la casa dedicado a su trabajo productivo o a su comercio a pequena escala, o si no en algun espacio parecido dentro del sector residencial del barrio. Tambien, pueden trabajar con tierra utilizada para la produccion de alimentacion. Este es el caso en las zonas campesinas y los pueblos nuevos post-conflicto, por ejemplo, pero tambien es asi para las mujeres que viven en zonas urbanas. La agricultura urbana se realiza mas que nada por las mujeres, especialmente en las familias que tienen ingresos limitados para poder proporcionar comida adecuada a todos. A causa de su relacion con los productos de la tierra no-cultivada dentro de los sistemas tradicionales de gestion de tierra, las mujeres han perdido el aceso a aquellos recursos, mientras la tierra se dedica a otros usos pertenicientes a las economias modernas. Resulta que sufren ambos: las mujeres y las tierra. Las Tierras pueden sufrir erosion y por consiguiente su productividad disminuiria, mientras las mujeres perderan los recursos de subsistencia y su estatus. Un indicio de todo esto es la existencia de los movimientos locales de mujeres apoyando el medio ambiente y especificamente la preservacion del bosque. Estos movimientos incluyen el grupo Chipko de la India y el grupo Greenbelt de Africa, por ejemplo. Debido al hecho de que las mujeres controlan tan poco la propiedad del mundo, no tienen acceso a los numerosos beneficios que vienen de la mano de la posecion el control de la propiedad inmueble. Como una forma de capital, la tierra puede traer riqueza de varios tipos. Este ocure especialmente cuando se puede heredar gratis sin otra forma de inversiones de trabajo o de recursos. La tierra puede significar riqueza en forma de piedras, minerales, suelo y arboles. La tierras es un espacio para animales, cultivos y otros sistemas de produccion. Su capacidad productiva tiene limites, pero tiene una potencia enorme para producir riqueza. Las personas que controlan esta posecion tienen estatus y mucha influencia, que se anaden al ingreso de capital que producen su tierras. Ademas, los titulos de propiedad de la tierra son la forma primaria de establecer seguridad ,se usan para asegurar prestamos y creditos. Sin tener estos papeles importantes, las mujeres encuentran mas dificil conseguir prestamos. Entonces, ellas necesitan buscar algunos medios alternativos para obtener credito, y por eso fueron disenados varios iniciativos para que ellas lo pueden realizar. Estos medios incluyen formas de microfinanciacion, bancos de mujeres, creditos rotativos etc. Las mujeres forman organizaciones no solo para obtener creditos, sino tambien para obtener tierras como parte de un organismo corporativo. Las mujeres necesitan credito, pero la cantidad y la forma en que lo necesitan deben ser vistos y examinados terniendo en cuenta la falta de derechos basicos de propiedad que tienen como individuos. Despues de haber presentado la situacion, este documento aboga por los derechos equitativos para hombres y mujeres para asegurar la tenencia de tierras, basados en las iniciativas continuas de los movimientos femininos en la UNCHS ( Habitat). La presion internacional para los derechos equitativos a la tierra para las mujeres tenia sus origines en varias reuniones populares, especialmente en Africa. Formando iniciativas y associaciones Apoyados por Women and Shelter Network of Habitat International Coalition, Durante las preparaciones para el Congreso Beijing en 1995, cuatro redes globales femeninas formaron una "Super-Coalicion de Mujeres, Casas/Hogares/ y Comunidades" para presionar sobre temas como las condiciones de habitabilidad y alojamiento. Ocurrieron dos eventos significativos en Beijing. Primero, la "clausula de herencia", introducida por la Super-Coalicion ycon el apoyo de una presi'on importante, fuemuy discutido. Llego a ser un articulo importante en el "Programa para Accion". Finalmente fue aceptada: una base importante para las acciones nacionales y locales. El Parrafo 61(b) de a Plataforma para la Accion dice que los Gobiernos deben: "Comprometerse a reformas legislativas y administrativas para dar a las mujeres el acceso completo y equitativo a los recursos economicos, incluyendo el derecho de herencia y posecion de tierras y otras formas de propiedad, creditos, recursos naturales y tecnologias adecuadas". Segundo, se formo La Comission Huairou. combinando las redes populares de mujeres en uno solo organismo con muchas directoras femininas y otras profesionales. La organizacion UNCHS (Habitat) inicio varias actividades, incluso varias investigaciones y algunas acciones, ambas relacionadas con la promocion del acceso y el control de propiedad para las mujeres. Una reunion internacional fue organizado por Habitat en 1995 en Gavle, Sweden, sobre el acceso, el control y la posesion de las tierras, mientras los derechos para tener tierra se exploraron en la declaracion de New Delhi in 1996. En la Conferencia Habitat 2 en Estambul en 1996, la misma Super-Coalicion de redes femininas organizo la formacion de varios grupos de trabajo y otros eventos que provocaron la adopcion de los derechos para mujeres relacionados a la herencia, la posesion y el control de propiedad,segun la Agenda Habitat. Entre las numerosas referencias de la Agenda Habitat, el parafro 40 (b) dice que los estados participantes deben: "dar seguridad legal sobre la tenencia y el acceso equitativo a las tierras para toda la gente, incluyendo las mujeres y quienes viven en la pobreza; deben iniciar reformas administrativas y legales para dar a las mujeres el acceso completo y equitativo a los recursos economicos, (incluso los derechosde posecion de la tierra y otras formas de propiedad, de creditos, de los recursos naturales etc). Desde entonces, los miembros de las redes usan estas clausulas y otros instrumentos internacionales para presionar para la implementacion de sus programmes locales. El Red de Las Mujeres Y Refugio tambien trabajaba con la Coalicion Internacional Habitat y La Comision de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los temas relacionados a las mujeres, tal como tener un lugar propio para vivir. La Sub-Comision de Las Naciones Unidas sobre la Prevencion de Discriminacion y la Proteccion de Minoridades aprobo dos resoluciones en 1997 y 1998, sobre las mujeres y sus derechos de lugares/ viviendas suficientes y de la posecion de la tierra y otros tipos de propiedad. Pero estas resoluciones todavia no son muy bien conocidas, tampoco son utilizadas en un nivel local para poder realizar un gran cambio positivo. Una Red de Las Mujeres para la Paz, se inauguro durante la Forum ONG Habitat II en Estambul 1996, presionando sobre los derechos del acceso y el control de la tierra para las mujeres, para que sean prioridades. Esta red se junto con la Comision de Huairou y tambien con varias otras agencias de las Naciones Unidas, tal como la UNCHS (Habitat). La reunion - organizada por las cuatro agencias de las Naciones Unidas, UNCHS (Habitat), UNIFEM, UNHR y la UNDP en 1998 sobre Los Derechos de Las Tierras Y Propiedad para Las Mujeresen situaciones de Conflicto y Reconstruccion, en Rwanda en 1998 - enfoco la atencion internacional en los derechos de la tierra para las mujeres . En 1999, UNCHS (Habitat) inicio un proceso de reorganizacion internal, con el enfoque de establecer algunas normas internacionales con respecto a dos asuntos claves: la Campana de Asegurar la Tenencia Y la Gestion Urbana. Hay varias campanas internacionales ya planeadas sobre estos asuntos, y la seguridad de propiedad es un enfoque de la Campana de Asegurar la Tenencia. La campana se implementara en colaboracion con varios socios , especificamente la Comision Huairou y una de las divisiones: la Coalicion Internacional Habitat para las Mujeres y Viviendas. Las Recomendaciones para la Politica y la Accion: Los grupos de mujeres y las agencias publicas deben mejor coordinar sus esfuerzos por presionar por medio de varias campanas para los derechos equitativos de la tierra para las mujeres. Todas estas actividades deben ser conectadas con las actividades de la Comision para el Desarollo Sostenible (CSD), y con las sinergias que han surgido entre los socios. 1.El asunto de los derechos equitativos de la tierra y de propiedad para las mujeres debe ser incluido en las conclusiones de la reunion de la CSD. 2. Deben combinar sus esfuerzos y sus acciones los grupos de mujeres para el medio ambiente y para los pueblos. Este ya tiene su incio, debido al hecho de que la WEDO es un miembro de la Super-Coalicion y las Coalicion Huairou, tal como las otras coaliciones de los pueblos: HIC, GROOTS y ICW. Tienen que seguir con el contacto continuo entre ellos y con la presion political. Tambien deben expander su base en el debate para ser incluido cada vez mas en las actividades internacionales de grupos de mujeres. 3. Las agencias de Las Naciones Unidas deben ser conectadas con los socios ONG y CBO. Deben estar al frente del debate internacional sobre estos asuntos que afectan a los grupos populares de mujeres en los paises en las cuales se han transformado economicamente con la globalizacion. El efecto para las mujeres de esta tranformacion economica, incluso la urbanizacion, es un aspecto abandonado por la CSD. 4. La Campana de asegurar Tenencia de la UNCHS (Habitat) es un ejemplo de tal asociacion de Propone a trabajar por medio de los grupos populares de mujeres y por las reds internacionales.Tambien puede trabajar como parte del proceso de la CSD por medio del Comite de Mujeres de la CSD. Las Agencias de la Naciones Unidas, ONGs y otros grupos claves: 1. Deben apoyar y promover las actividades de las organizaciones populares basadas en las comunidades (CBOs) que tienen como objectivo mejorar los derechos de la tierra y de propiedad para las mujeres. 2. Los Gobiernos y ONGs deben colaborar en construir los redes que apoyan los grupos populares de mujeres sobre los asuntos de derechos equitativos de la tierra. 3. Ambos las mujeres y los hombres deben participar en las campanas populares sobre derechos equitativos de genero, para superar las inequidades historicas que existian por medio de un proceso que refleja la sociedad. 4. Deben organizar y apoyar las actividades que informan sobre estos derechos. Se necesitan estos tipos de actividades no solo en nivel nacional, sino tambien en las ciudades, los pueblos y las aldeas donde las mujeres no se conocen estos derechos como parte de sus vidas diarias. 5. Deben organizar y financiar algunos intercambios populares entre varias regiones sobre asuntos que tienen que ver con las mujeres y la tenencia segura de tierras. 6. Deben juntar y distribuir algunos ejemplos de mejor practica de la implementacion del accesso al control y dirccion de tierras y de propiedad para mujeres. 7. Deben apoyar y extender la formacion de asesores/consultantes legales quienes advisan sobre los derechos a la tierra para mujeres, teniendo en cuenta los ejemplos de mejor practica. 8. Deben apoyar varios talleres nacionales y regionales sobre el acceso al control y direccion de la tierra para mujeres, como un parte importante de los procesos Beijing +5 y Estambul +5.